Domina las técnicas avanzadas de análisis financiero que transforman datos en decisiones estratégicas

Llevamos años formando analistas que saben interpretar mercados complejos. Nuestro programa aborda modelos predictivos, valoración de activos y estrategias cuantitativas que realmente se aplican en departamentos financieros corporativos.

Descubre el programa completo

Metodología basada en casos reales del mercado español y europeo

Trabajamos con datos históricos de empresas del IBEX 35 y mercados internacionales. Cada ejercicio refleja situaciones que encontrarás en tu carrera: análisis de fusiones, evaluación de riesgos crediticios, construcción de carteras diversificadas.

Nuestros instructores han trabajado en banca de inversión, gestión de activos y consultoría financiera. Entienden qué habilidades marcan la diferencia cuando estás bajo presión evaluando oportunidades de inversión o presentando informes a directivos.

Sesión de análisis financiero con datos de mercado en pantallas

Modelización cuantitativa

Aprende a construir modelos financieros robustos: desde DCF tradicionales hasta simulaciones Monte Carlo. Utilizamos Python y Excel avanzado para analizar series temporales y proyecciones de flujo de caja.

Gestión de riesgos

Profundizamos en VaR, stress testing y análisis de sensibilidad. Entenderás cómo evaluar exposiciones en carteras complejas y comunicar riesgos de forma efectiva a stakeholders no técnicos.

Análisis sectorial

Cada industria tiene particularidades que afectan la valoración. Cubrimos sectores clave como tecnología, energía renovable, inmobiliario y consumo, con métricas específicas y drivers de valor propios de cada uno.

Estructura del programa de formación

El curso se desarrolla a lo largo de nueve meses con inicio previsto en octubre de 2025. Combina sesiones teóricas, talleres prácticos y proyectos de análisis individual supervisados por mentores del sector.

1

Fundamentos avanzados de valoración

Repaso intensivo de contabilidad financiera, análisis de estados financieros y construcción de modelos de valoración por múltiplos y flujo de caja descontado. Incluye casos prácticos con empresas cotizadas.

2

Análisis cuantitativo y herramientas técnicas

Introducción a Python para finanzas, manipulación de datos con pandas, visualización con matplotlib. Aprenderás a automatizar análisis repetitivos y a trabajar con APIs financieras para obtener datos en tiempo real.

3

Mercados de capitales y productos derivados

Funcionamiento de mercados de renta variable, fija y derivados. Estrategias de cobertura con opciones y futuros, valoración de swaps y análisis de la curva de tipos de interés en el contexto europeo actual.

4

Proyecto final integrador

Análisis completo de una empresa real: valoración multimétodo, análisis competitivo, proyecciones financieras y recomendación de inversión. Presentación ante un panel de profesionales que evalúan tu trabajo como lo harían en un contexto corporativo.

Trayectorias de antiguos alumnos que siguieron avanzando

Algunos participantes de ediciones anteriores han desarrollado carreras interesantes en finanzas. Sus historias muestran cómo aplicaron lo aprendido y cómo siguieron formándose después del programa.

Profesional analizando informes financieros en oficina moderna

De auditoría a gestión de carteras

Adrià venía de auditoría en una Big Four y quería especializarse en inversión. Después del programa empezó en análisis de crédito en una entidad bancaria. Tres años después coordina un pequeño equipo de analistas evaluando emisiones de deuda corporativa.

Dice que las técnicas de modelización y la práctica con casos reales le dieron confianza para hacer la transición. También valora el seguimiento que hicimos durante los primeros meses en su nuevo puesto.

Espacio de trabajo financiero con gráficos y análisis de mercado

Desarrollo en consultoría estratégica

Nerea trabajaba en consultoría generalista y necesitaba profundizar en análisis financiero para proyectos de M&A. El programa le ayudó a entender valoraciones complejas y due diligence financiero en detalle.

Ahora lidera evaluaciones financieras en operaciones de fusión para clientes del sector tecnológico. Completó además una certificación CFA nivel I, que complementó bien con lo que vimos en el curso sobre análisis de inversiones.

Retrato de Martí Casadevall, analista financiero

Lo que más me sirvió fue trabajar con datos reales y recibir feedback directo de profesionales que han estado en situaciones similares. No es teoría abstracta, son herramientas que aplicas desde el primer día. Ahora manejo análisis de riesgo de crédito que antes me parecían inabordables.

Martí Casadevall
Analista de Riesgos Financieros, promoción 2023

¿Quieres saber si este programa encaja con tus objetivos?

Contáctanos para recibir información detallada sobre el temario, fechas de inicio de la próxima edición en octubre de 2025 y requisitos de admisión. También podemos hablar sobre tu perfil y expectativas profesionales.